top of page

El Pacto por la Cultura impulsa mural colaborativo en el Callao para celebrar la diversidad del Perú

  • Foto del escritor: Pacto Porlacultura
    Pacto Porlacultura
  • 31 jul
  • 3 Min. de lectura

En el marco de la plataforma multiactor, el Ministerio de Cultura y UNESCO Perú, con el apoyo de Inca Kola, convocaron a 10 artistas locales para intervenir la zona monumental del Callao con una obra que conmemora las Fiestas Patrias y resalta la identidad local


ree

Lima, 24 de julio de 2025.- Para las y los peruanos, las Fiestas Patrias son una oportunidad para recordar todos los motivos que los llenan de orgullo. Estas expresiones se reflejan en las distintas formas de celebración que tienen, ya sea a través de la gastronomía, la música, la danza o incluso el arte. En ese contexto, con el objetivo de fortalecer la identidad cultural, promover la recuperación del espacio público, así como festejar la diversidad del país en el mes patrio, diez artistas se unieron para cocrear un mural que refleja la riqueza de Perú.


Esta propuesta colectiva ha sido impulsada por los socios del Pacto por la Cultura al 2030: el Ministerio de Cultura, UNESCO Perú e Inca Kola. Su desarrollo contó con la colaboración de grupo Camsa, quiénes cedieron el espacio para el pintado del mural, asimismo, participaron destacados artistas nacionales quienes, en diálogo con la comunidad, así como con el acompañamiento de la Dirección Desconcentrada de Cultura del Callao, crearon una pieza única, que converge diferentes estilos y que hoy, pasará a formar parte del legado cultural de la zona.



"El mural colectivo en el Astillero Maggiolo es más que una intervención artística. Es un acto de memoria y de orgullo chalaco. A través del arte urbano, se recupera el valor de la pesca artesanal, los saberes del mar y la historia de este Primer Puerto que ha sido forjado por generaciones de migrantes, trabajadores y artistas”, dijo Moira Novoa Silva, viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, durante la inauguración del mural ubicado en el jirón Jorge Chávez N° 130 (frontis del Astillero Maggiolo).


La muralización de 180 metros lineales fue develada en una ceremonia que contó con la participación de representantes de las instituciones y empresas promotoras, así como con autoridades locales y vecinos del Callao. En línea con ello, David Peñalver, gerente general de Coca-Cola Perú, destacó la importancia de unir esfuerzos para seguir promoviendo el arte a nivel nacional y generar espacios que impulsen el trabajo de los artistas locales.


“Cada uno de estos murales representa el orgullo y la diversidad del país, así como la historia compartida que Inca Kola ha construido con los peruanos durante 90 años. Como miembros fundadores del Pacto por la Cultura al 2030, es un gran honor formar parte de iniciativas como esta y seguir apoyando expresiones que conectan con lo mejor de Perú. Agradecemos profundamente a los muralistas participantes, cuyo talento ha dado vida a una obra que celebra nuestras raíces y que proyecta el país que queremos construir juntos”, señaló.


ree

Una revalorización de la cultura


Actividades como esta buscan generar alianzas estratégicas que garanticen los derechos culturales, el acceso al arte y crear oportunidades para los sectores creativos a nivel nacional. Asimismo, forma parte de una serie de acciones fomentadas desde el Pacto, que buscan acercar la cultura a las personas, visibilizar su rol en el desarrollo sostenible y reforzar el valor de lo colectivo a través del arte.


“Esta cuarta intervención artística realizada junto con Inca Kola, Ministerio de Cultura y Gobierno local, en esta oportunidad en el Callao, demuestra el poder transformador del arte y de la importancia de seguir promoviendo nuestra diversidad cultural. A través del Pacto por la Cultura, buscamos generar oportunidades para las y los artistas, impulsar las industrias creativas y acercar la cultura a la vida cotidiana de las personas. Solo así podremos construir un país más inclusivo y orgulloso de su identidad”, destacó Jose Salazar Ríos, Secretario Técnico del Pacto por la Cultura y Coordinador del sector Cultura de UNESCO Perú, organización que este 2025 cumple 30 años de trabajo en el país.


Sobre el Pacto por la Cultura al 2030


El Pacto por la Cultura al 2030 es una plataforma de articulación promovida por el Ministerio de Cultura y la Oficina de la UNESCO en el Perú, que moviliza esfuerzos conjuntos para garantizar los derechos culturales, proteger el patrimonio, fomentar las industrias culturales y fortalecer la diversidad cultural.

 
 
 

Comentarios


Preside:

Logo Pacto por la Cultura

Secretaría técnica:

Logo Pacto por la Cultura

Ministerio de Cultura, Av. Javier Prado Este 2465

San Borja 15037

  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube

La información recogida será custodiada por la oficina de UNESCO en Perú, de acuerdo a sus políticas de manejo de datos y conforme a la Ley de protección de datos personales.

Llenar el formulario autoriza a la oficina de UNESCO en Perú a contactarte para los siguientes pasos para tu adhesión.

bottom of page