La quinta Sesión Plenaria reunió a 15 instituciones que forman parte de la plataforma entre empresas del sector privado y organizaciones internacionales, con miras a consolidar acciones en beneficio del sector cultural en el Perú.
La ministra de Cultura, Leslie Urteaga Peña, anunció que se renovará el acuerdo del Pacto por la Cultura al 2030 con UNESCO Perú, para continuar con el compromiso del sector por la salvaguarda y fortalecimiento cultural en el país, asegurando la continuidad de esta iniciativa que cuenta con el apoyo de las empresas privadas.
Desde la plenaria, se emitió un llamado a las empresas del sector privado para que se sumen a esta plataforma multiactor, subrayando que su participación puede contribuir a la creación de sinergias entre diversos actores. Fomentando, además, la co-creación de soluciones innovadoras y sostenibles que aborden los desafíos actuales de manera integral.
Fue durante su intervención en la quinta sesión plenaria del ‘Pacto por la Cultura al 2030’, organizada por el Ministerio de Cultura, en coordinación con UNESCO Perú, donde hizo el anuncio y, además, se presentaron los resultados alcanzados en el año 2023, en los que se destacan proyectos innovadores en más de 12 regiones.
“Gracias por participar en esta quinta sesión plenaria del Pacto por la Cultura al 2030, espacio donde convergen voluntades, conocimientos y esfuerzos que nos permiten renovar nuestro compromiso por la salvaguarda y fortalecimiento de la cultura en el Perú”, dijo la ministra.
“Actualmente se ejecutan 24 iniciativas con el respaldo de UNESCO Perú, con los que expandimos nuestra presencia territorial del Pacto, aumentando nuestra interacción con actores culturales en un 19 %; la comunidad educativa, incluyendo niños, niñas y jóvenes, en 16 %”, prosiguió.
“Esta reunión permite seguir contribuyendo a la recuperación y el fortalecimiento del sector cultural, así como a la creación de condiciones propicias para garantizar el pleno ejercicio de los derechos culturales de nuestra ciudadanía”, enfatizó.
Asimismo, le dio la bienvenida a las empresas e instituciones que se unen a esta plataforma para trabajar de manera articulada por el crecimiento del sector cultural en nuestro país.
“Mi reconocimiento a las nuevas instituciones que se sumaron a este apoyo el 2023: el Museo de Arte de Lima (MALI), la Embajada de Canadá y la Embajada de Suiza. Su apoyo amplía nuestros horizontes y enriquece nuestra labor, en beneficio de la cultura en nuestro país”, agregó.
“Su presencia ayuda a la mejora de las condiciones de las industrias culturales y artes, la promoción del uso sostenible y social del patrimonio cultural, fomento del respeto y la valoración de la diversidad cultural, y el desarrollo de capacidades para la implementación de políticas culturales”, aseguró.
Por su parte, la representante de UNESCO en el Perú, Guiomar Alonso Cano, indicó que, “el fomento de estas alianzas y el trabajo conjunto y sostenido de nuestros socios crean la oportunidad de demostrar que el desarrollo sostenible e integral del sector y las industrias culturales es posible. Sigamos alineando estos objetivos para que otros grupos y empresas sigan sumándose al Pacto”.
Participaron de esta reunión desarrollada en la sala Vip del Gran Teatro Nacional en San Borja, las 15 instituciones que integran el Pacto y los socios fundadores de la plataforma: British Council, Qroma, Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), Coca-Cola, Embajada de Canadá, Grupo AJE, Banco Mundial, World Monument Fund, Embajada de los Estados Unidos, Fundación Wiese, LATAM Airlines y la Organización Internacional de las Migraciones. Así también, los socios recientemente incorporados en 2023: Museo de Arte de Lima (MALI), Embajada de Canadá y Embajada de Suiza.
Sobre el Pacto por la Cultura al 2030
El Pacto por la Cultura al 2030, es la primera plataforma que promueve las alianzas multiactor, con el objetivo de posicionar a la cultura como eje del desarrollo sostenible y contribuir con la recuperación del sector cultural, movilizando a empresas del sector privado, organismos internacionales y organizaciones sin fines de lucro.
Comments